"Es preocupante": pueblos de varios departamentos se quedan sin agua debido a la contaminación récord por PFAS

"Es angustiante". Como cada semana, Géraldine viene a recoger botellas de agua para toda la semana. Desde el 3 de julio, ya no puede beber agua del grifo , al igual que todos los habitantes de Juvigny-sur-Loison y otros tres pueblos del Mosa, y 12 municipios de las Ardenas.
La culpa la tienen los PFAS, esos eternos contaminantes presentes en proporciones récord en las tuberías. En los cuatro municipios del Mosa afectados, la concentración de PFAS en el agua es de 2,5 microgramos por litro, más de 25 veces el umbral reglamentario de 0,1.
"Pensamos en ello a diario porque lleva tiempo contaminada. Niños, ancianos y adultos por igual han estado bebiendo esta agua", se preocupa Géraldine. "Nos sentimos un poco abandonados porque no tenemos respuestas a nuestras preguntas", añade Jackie, quien también ha venido a reponer sus reservas.
"¿Cómo nos lavamos con esta agua? Son las vacaciones, tenemos nietos y nos preguntamos: ¿no los vamos a envenenar? Pensamos llevárnoslos a otro sitio", se pregunta Jackie, que lleva 13 años viviendo en Juvigny-sur-Loison.
Lo más preocupante para los 3500 residentes afectados son las consecuencias para la salud asociadas con los PFAS. Estos pueden dañar el sistema inmunitario y causar enfermedades graves. «Aquí tenemos una sobrerrepresentación de enfermedades autoinmunes», enfatiza Manu, quien creó un grupo de Facebook para residentes.
"Conozco personalmente a cuatro personas en las aldeas ambientales que padecen esclerosis múltiple. No es un asunto trivial", advierte Manu.
Se están realizando varias pruebas en el departamento. Nathalie, técnica de muestreo de laboratorio, está intensificando el muestreo de agua. "Todo el mundo me habla de ello, en todo el Mosa. La gente está realmente preocupada y no sabe cómo evolucionará", afirma.
"Toman muestras cada dos semanas", afirma Christian Saunois, alcalde de Han-les-Juvigny, otro municipio afectado de la región del Mosa. Su pueblo también organiza un programa de distribución de agua desde el 3 de julio. El límite está fijado en 2 litros por persona y día. "A finales de año, eso supone algo más de 20.000 euros. Es una suma considerable, por eso también solicitamos ayuda", concluye el cargo electo, quien estima que el 10 % del presupuesto total del municipio se destina a estas compras.
RMC